Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

29 de julio de 2013

Treinta años sin Luis Buñuel

Conmemoramos los 30 años de la muerte de uno de los grandes genios del cine patrio y mundial que fue Luis Buñuel (cuya película Viridiana ya publicamos hace tiempo en nuestro ciclo de cine europeo) y lo hacemos con un programa cuádruple, dos documentales y dos películas. Para los docus contaremos con la colaboración de dos excelentes programas de nuestra televisión pública como son Días de cine y La mitad invisible. En el primero de ellos Días de cine nos guiará por la trayectoria vital y cinematográfica del director aragonés de la mano del amigo, guionista y cómplice creativo de Buñuel Jean Claude Carriére, en el segundo es el inefable Juan Carlos Ortega quién irá en busca de Carriére para contarnos lo ocurrido y las claves en el proceso de creación de 'Un perro andaluz' (en el que colaboraría también Dalí) y la convivencia con el genio aragonés. Seguidamente podremos ver la propia película 'Un chien andalou' en su copia restaurada con más de tres minutos de metraje que la versión conocida hasta ahora y nos despediremos con El ángel exterminador, una de las obras más significativas de su etapa mexicana. En fin, un programa completo para nuestro homenaje al gran Luis Buñuel y su cine surreal y expresionista, icónico e iconoclasta, único y magistral. 

1 - Días de cine: 30 años sin Luis Buñuel




2 - La mitad invisible - Un perro andaluz


Luis Buñuel y Salvador Dalí, amigos y compañeros en la Residencia de Estudiantes en el Madrid de los años 20, recrearon dos sueños que se fundirían en lo que se ha denominado la primera película surrealista en la historia del cine. Su título es Un Chien Andalou y en ella aparece el ojo cortado por la navaja, un icono universal a partir de entonces, y ópera prima de Luis Buñuel. Juan Carlos Ortega mezclará su sueño o su vigilia con las imágenes que recrean Un Chien Andalou, una película muda, en blanco y negro, en la no aparecen ni perros ni andaluces. Su guía por este viaje del incosciente será un libro: Mi último suspiro, la biografía de Luis Buñuel, que redactó su amigo y guionista Jean Claude Carrière.

En busca de Carrière, La Mitad Invisible tropezará por París con Juan Luis Buñuel, hijo del director. Luego recorrerá los espacios donde se inventó la película, se rodó y se proyectó. Ayudarán a entender las claves de esta historia algunas reflexiones y análisis como también se descubrirá que la duración de la copia original, del año 1929, y la que hoy se proyecta tiene una diferencia de siete minutos añadidos. Y finalmente Juan Carlos Ortega encontrará a Jean Claude Carrière en su refugio del sur de Francia, donde el sueño dará paso a la realidad, aunque como se habla en esta Mitad Invisible, no se ha de pretender entenderla.

Luis Buñuel dirigió su primera película en París, quizá por ello la tituló Un Chien Andalou, donde no hay alusión alguna de perros o de andaluces. Fue un guión compartido con su amigo Salvador Dalí y a partir de los sueños de ambos. La obra, que se inscribe en el surrealismo y es de pequeño formato, pertenece al cine mudo. A posteriori, se sonorizó y en el centenario de su director se restauró y digitalizó. Para nuestra sorpresa, la copia actual contiene casi siete minutos más sin haberle añadido ningún plano.



3 - Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929)



Filme surrealista, todo un clásico del cine de arte y ensayo, una obra única y de culto, fruto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes -Buñuel tenía 29 años y Dalí 25- poseedoras de un talento tan singular como genial. Según declaraciones del propio Luis Buñuel, "Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada te­nía que ver con la vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma (...) también se iba a llamar "Es peligroso asomarse al interior" y "El marista en la ballesta". Escribimos el guión en menos de una semana, siguiendo una regla muy simple: no aceptar idea ni imagen que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural (...) hubo 40 ó 50 denuncias en la comisaría de policía de personas que afirmaban que había que prohibir la película por obscena y cruel. Entonces comenzó una larga serie de insultos y amenazas que me ha perseguido hasta la vejez (...) Adoro los sueños, aunque mis sueños sean pesadillas y eso son las más de las veces. Están sembrados de obstáculos que conozco y reconozco. Esta locura por los sueños, que nunca he tratado de explicar, es una de las inclinaciones profundas que me han acercado al surrealismo. "Un chien andalou" nació de la convergencia de uno de mis sueños con un sueño de Dalí." 



4 - El ángel exterminador (1962)

"Las convenciones burguesas son dinamitadas por el maestro Buñuel. (...) juega con una catarata de códigos surrealistas (...) una parábola lúcida y extenuante" Miguel Ángel Palomo: Diario El País
"El más potente de los potentes films de Buñuel." Time
"Absolutamente inolvidable (...) Una película magnífica." Joseph Morgenstern: Newsweek

Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma.


20 de julio de 2013

Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (10) 'F for Fake', de Orson Welles


Ya en nuestro primer post sobre los fraudes abordábamos el fraude financiero (con el caso de Bernard Madoff on fire), el fraude en la guerra (en ese caso, la guerra de Irak, puro fraude desde el comienzo, además de otras cosas), en el fútbol (con el por entonces presidente del Real Madrid Ramón Calderón) y también en el arte, donde hablábamos de Henricus Antonious van Meegeren o Elmyr D'Hory. Este último es uno de los protagonistas del documental "F de Fraude" ("F for Fake", 1973) del genialoide cineasta Orson Welles, un apabullante ejercicio metacinematográfico sobre el fraude propio (aquella memorable ficción radiofónica "La guerra de los mundos" que aterró Estados Unidos en 1938) y ajeno, un laberinto que combina documental, ficción y apariencia de ambas. Muy recomendable. 

"Obra maestra (...) el maestro mezcla ficción y realidad para soltar un discurso sobre las falsificaciones y el arte que sigue siendo igual de válido que cuando se montó (nunca mejor dicho, la edición de la película sigue siendo impresionante)." Toni García: Diario El País

'F for Fake'

Texto: Miquel (FilmAffinity)

Obra singular, escrita, protagonizada y dirigida por Orson Wlles. Se rodó en Ibiza (España), EEUU, Toussaint y otras localidades de Francia. La acción principal, la del narrador, se desarrolla en 1973, en localidades de Francia, Irlanda, España y EEUU. La narración contiene una lúcida reflexión sobre los límites, imprecisos y complejos, que separan la verdad de la mentira, la realidad de la ficción. Tras el elogio a la magia, se explican fraudes célebres por su trascendencia, autoría o ambigüedad. Se refiere a Elmyr de Hory, pintor especialmente dotado para la imitación de grandes maestros, como Modigliani, Matisse, Van Dongen y Picasso; a Clifford Irving, autor de la falsa biografía de Howard Hughes; a las falsedades que jalonaron la vida de Howard Hughes; al programa radiofónico, de 1938, sobre el falso ataque alienígena a la tierra; y a otros fraudes.

La película combina fragmentos documentales y fragmentos de ficción, en un relato que contiene una interesantísima exploración de la combinación de verdad y mentira, certezas e incertidumbres, que se da en la vida, la realidad social, los relatos y biografías e, incluso, en el arte. La expresión más elevada de la acción humana, el arte, se apoya legitimamente en la ficción para provocar goce espiritual y emoción estética. La falsedad de la pintura se basa en el uso de pigmentos de escaso grosor, que producen imágenes que evocan realidades (perspectiva, profundidad, movimiento) que no están en el cuadro. 

Los actores dramáticos crean la ilusión de unos personajes que no están en el escenario. En el mundo nada es sencillo, ni siquiera el fraude. El autor exalta el valor de la ficción, acepta la complejidad de la verdad y rechaza el fraude basado en afanes de lucro ilegítimo. El mayor mérito de Elmyr de Hory, presunto falsificador, consistió en quebrar la creencia en la infalibilidad de los expertos en arte, dictadores de la autoría de grandes pintores. El mayor mérito del arte consiste en que "es una mentira que nos hace descubrir la verdad".

La música, de Michel Legrand, refuerza el relato con melodías coloristas, brillantes y variadas. La fotografía adopta el formato documentalista con filmaciones de los actores y del narrador. Éste, mientras pasea por un parque otoñal, sirve imágenes de singular belleza, que evocan una atmósfera grata, pero ambigua. El guión tiene la complejidad y la riqueza de la reflexión que se propone. Los interrogantes, las preguntas y las dudas, golpean con fuerza el ánimo del espectador. Los actores tienen intervenciones acertadas, pero breves frente a la omnipresencia de Welles, actor y narrador. Su intervención, pausada, es magnífica. La dirección, en plenas facultades, exhibe maestría, inteligencia y originalidad.

La película plantea un tema trascendente, similar en parte al de "Rashomon", de Kurosawa. No apta para mentalidades simples, afectas a verdades absolutas y opuestas a la complejidad y relatividad de las cosas.


19 de julio de 2013

Música para camaleones (36) Josh Ritter - The Curse

The curse (So Runs The World Away, 2010)

He opens his eyes falls in love at first sight With the girl in the doorway What beautiful lines and how full of life After thousands of years what a face to wake up to He holds back a sigh as she touches his arm She dusts off the bed where 'til now he's been sleeping And under miles of stone, the dried fig of his heart Under scarab and bone starts back to its beating

She carries him home in a beautiful boat He watches the sea from a porthole in stowage He can hear all she says as she sits by his bed And one day his lips answer her in her own language The days quickly pass he loves making her laugh The first time he moves it's her hair that he touches She asks, “Are you cursed?” He says, “I think that I'm cured” Then he talks of the Nile and the girls in bulrushes 

In New York he is laid in a glass covered case He pretends he is dead people crowd round to see him But each night she comes round and the two wander down The halls of the tomb that she calls a museum Often he stops to rest but then less and less Then it's her that looks tired staying up asking questions He learns how to read from the papers that she Is writing about him and he makes corrections 

It's his face on her book more and more come to look Families from Iowa, upper west siders Then one day it's too much he decides to get up And as chaos ensues he walks outside to find her She's using a cane and her face looks too pale But she's happy to see him as they walk he supports her She asks, “Are you cursed?” but his answer's obscured In a sandstorm of flashbulbs and rowdy reporters 

Such reanimation the two tour the nation He gets out of limos he meets other women He speaks of her fondly their nights in the museum But she's just one more rag now he's dragging behind him She stops going out she just lies there in bed In hotels in whatever towns they are speaking Then her face starts to set and her hands start to fold And one day the dried fig of her heart stops its beating 

Long ago on the ship she asked, “Why pyramids?” He said, “Think of them as an immense invitation” She asked, “Are you cursed?” He said, “I think that I'm cured” Then he kissed her and hoped that she'd forget that question



The curse (live)
 

18 de julio de 2013

Música para camaleones (35) Bon Iver - Calgary

Campanadas de la Historia (31) Héroes de La Ilustración



Recurrimos a los dos documentales de la miniserie de la BBC "Héroes de la Ilustración" (Heroes of The Enligthenment, 2011) para conocer más sobre ese periodo crucial de la Historia que se desarrollaría desde fines del siglo XVII y el siglo XVIII y que desembocaría en la Revolución Francesa y el resto de revoluciones que sacudirían Europa y América durante el siglo XIX. Y lo haremos a través de las figuras de algunos de sus personajes claves, desde Isaac Newton, Voltaire, Diderot, Erasmo Darwin (abuelo de Charles Darwin), e incluso la poco conocida figura del Marqués de Pombal (que reconstruiría Lisboa tras el gran terremoto que asoló la capital portuguesa en 1755), a Thomas Jefferson, Nicolás de Condorcet, John Locke e incluso el monarca Federico II de Prusia, todos ellos transformarían el conocimiento, el pensamiento y las sociedades de la época. La libertad de expresión y pensamiento, el desarrollo de los derechos humanos y el progreso son mostrados en desafío permanente contra el poder de las monarquías absolutistas y el oscurantismo de la religión que mantenían el Antiguo Régimen. Recorreremos pues poco más de un siglo de historia que conformó muchos de los aspectos del pensamiento que conforman nuestra sociedad hoy en día. 


Héroes de La Ilustración

La Ilustración a través de las figuras clave que forjaron el mundo de nuestros días.

“Qué es lo que más apreciamos de nuestro mundo moderno, libertad para disfrutar, para comentar y debatir, para expresar nuestras opiniones, para descubrir cosas, para leer y escribir, y la ciencia y las tecnologías que hacen todo esto posible, ninguna de estas cosas sucedió por accidente, esta libertades se consiguieron con valentía y perspectiva en un período extraordinario de la Historia humana. Comenzó en el Siglo XVII en Europa y se denominó la época de la Ilustración”, así comienza el primero de los dos capítulos, ‘Héroes de la Ilustración’, del documental ‘El poder del conocimiento’. Un repaso a algunas de las figuras claves en lo que se conoce como el Siglo de las Luces o la Ilustración, un movimiento que transformó la manera de entender el mundo y que sentó las bases de una nueva forma de organización de la sociedad que ha llegado hasta nuestros días.


1. El poder del conocimiento

Isaac Newton (1642-1727)

El primero de los documentales ‘Héroes de La Ilustración’ se inicia con la figura de Isaac Newton en Inglaterra a finales del Siglo XVII, padre de la ciencia moderna, de una ley universal como la de la gravedad y fundador de la Royal Society, una organización que buscaba una explicación del mundo fuera del monopolio de las Sagradas Escrituras. Voltaire y su cruzada por la libertad de prensa y expresión sirve al documental para contraponer a la Inglaterra que había conocido una separación entre los poderes a raíz de la Carta de Derechos de 1689 y donde existía una pluralidad religiosa, con la Francia de la Monarquía absoluta, donde la investigación científica estaba controlada por la Iglesia. Lugar donde Denis Diderot, el creador de la Enciclopedia, trató de poner todo el conocimiento existente a disposición de todo el mundo, encontrándose con la condena del Papa a su obra.


El Marqués de Pombal, figura clave en la lucha entre Ilustración y Religión en Portugal.

Pero donde ‘Héroes de la Ilustración’ establece la batalla más encarnizada entre Ilustración y Religión es en Portugal, centrándose en la figura del Marqués de Pombal, y su reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755, finalizando éste con la Inquisición (en la práctica, pues no desapareció oficialmente hasta 1821). Ambos casos, el de Diderot y el de Pombal, sirven para ponernos de relieve el control de la Iglesia sobre la cultura y el pensamiento, en aquella época en Francia, prácticamente la mitad de los libros estaban prohibidos. A estos personajes se suma Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin, cuyo espíritu científico le llevó a desarrollar sus teorías sobre la antigüedad del mundo en obras como Zoonomía, contradiciendo y erosionando las verdades de la Iglesia.




2. Cambiar la sociedad

El segundo de los capítulos, ‘Cambiar la Sociedad’, repasa otros tres personajes clave que implementaron las ideas de la Ilustración. La figura del Monarca ilustrado Federico II el Grande en Prusia, mecenas de ciencia y el arte. Thomas Jefferson en Norteamérica, y su redacción de la Declaración de Independencia, influenciado por el pensamiento de John Locke, dando lugar a partir de 1776 a una República con un presidente y representantes electos, y a la consagración de la división de poderes. Por último, Nicolás de Condorcet, quien defendió trasladar al campo de la política y la moral el mismo espíritu de la Revolución Científica, con la opinión de que la transformación debía llevarse a cabo desde abajo, mediante la instrucción y formación de los ciudadanos, adentrándonos en los años de la Revolución Francesa.

‘El poder del conocimiento’ trata de hacernos ver que las libertades y derechos que caracterizan nuestra sociedad, no surgieron fortuitamente, sino que se deben al pensamiento y la lucha de los hombres que protagonizaron -algunos de ellos son rescatados por el documental- lo que se conoce como Ilustración “despojando a Dios de su papel como hacedor del Universo y situando al ser humano en el centro de todo’ y con ello erosionando la sociedad del Antiguo Régimen. Con cierto prisma anglosajón, y algunas simplificaciones que en ocasiones podrán ser debidas al tiempo de duración del documental, el recorrido de sus dos capítulos es una loa a la Ilustración carente de cierta autocrítica. Una visión eminentemente positiva, que finaliza con la advertencia de que en la actualidad, el mismo fundamentalismo que en su día atenazó el conocimiento del hombre, lo amenaza con volver atrás.



Vocabulario Fundamental. Mares y Océanos (9) Sopa de plástico


Muy interesante doble reportaje de El Escarabajo Verde sobre la contaminación de los mares del mundo en general, los canarios en particular con plásticos, lluvia ácida, fertilizantes, radioactividad, vertidos fecales y químicos de todo pelaje, en fin toda clase de residuos procedentes de la actividad humana por todo el planeta. 

Sopa de plástico 1

El Escarabajo Verde 13 jun 2013

Toneladas de plástico disgregado en pequeños o grandes trozos, incluso en fracciones infinitesimales, están disueltos en los océanos de todo el mundo y tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y muchas aves. El ser humano no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación silenciosa y a menudo inapreciable.

Con ocho mil kilómetros de litoral, España es uno de los países donde esta polución marina por plásticos es bien evidente. Puertos, costas, playas, acantilados, bahías o fondos marinos muestran el reflejo de una sociedad adicta a los plásticos de un solo uso, a los envases, bolsas y otros enseres de usar y tirar. A nivel mundial, esta misma situación de desechos multicolores flotantes se reproduce en los mares de todo el globo y ha puesto en alerta a la comunidad científica sobre el grave perjuicio que puede comportar para el conjunto de nuestros ecosistemas.

El plástico es un elemento popular, barato, versátil y resistente que ha sustituido a otro tipo de materiales tanto en el ámbito doméstico como en el industrial o el comercial. Este idilio con lo sintético arranca a mediados del siglo pasado, pero el aumento exponencial de objetos fabricados a partir del plástico ha sido tal que algunas voces aseveran que sólo en lo que llevamos de este milenio hemos producido más toneladas de esta sustancia que en todo el siglo XX. Al tratarse de un compuesto químico que contiene multitud de aditivos y cuya formulación puede ser variable, con patentes protegidas por el secreto industrial, en muchos casos no está demostrado qué efectos tiene en la salud humana. Lo que sí está claro es que su presencia en el mar afecta gravemente a la fauna marina y a las aves, y que año tras año se salda con miles de animales muertos.


Sopa de plástico 2

El Escarabajo Verde - 28 jun 2013

El plástico de usar y tirar es la causa de miles de muertes entre aves y peces.

“El escarabajo verde” ofrece la segunda parte del documental ‘Sopa de plástico’, que denuncia las toneladas de plástico disgregado en pequeños o grandes trozos que están disueltos en los océanos de todo el mundo y tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y muchas aves. El equipo del programa ha viajado a las islas canarias de Fuerteventura y Lanzarote y ha entrevistado a conservacionistas y expertos como a Manuel Maqueda,luchador contra la contaminación de plástico y líder de la campaña ‘El plástico mata’; a la bióloga Marina Sanz y a científicos del CSIC, para advertir de la gravedad de lo que ocurre con esta contaminación.

Las cámaras de “El escarabajo verde” se han trasladado hasta las islas de Lanzarote y Fuerteventura, lugares predilectos por el turismo de sol y playa, donde es fácil visualizar el alcance del problema. Estas islas son un ejemplo, uno más, ya que en el resto de costas del país y del planeta, nuestros mares y océanos han mutado hasta convertirse en una auténtica, deplorable y peligrosa “Sopa de plástico”. Con ocho mil kilómetros de litoral, España es uno de los países donde esta polución marina por plásticos es bien evidente. Puertos, costas, playas, acantilados, bahías o fondos marinos muestran el reflejo de una sociedad adicta a los plásticos de un solo uso, a los envases, bolsas y otros enseres de usar y tirar. A nivel mundial, esta misma situación de desechos multicolores flotantes se reproduce en los mares de todo el globo y ha puesto en alerta a la comunidad científica sobre el grave perjuicio que puede comportar para el conjunto de nuestros ecosistemas.

El plástico es un elemento popular, barato, versátil y resistente que ha sustituido a otro tipo de materiales tanto en el ámbito doméstico como en el industrial o el comercial. Al tratarse de un compuesto químico que contiene multitud de aditivos y cuya formulación puede ser variable, con patentes protegidas por el secreto industrial, en muchos casos no está demostrado qué efectos tiene en la salud humana. Lo que sí está claro es que su presencia en el mar afecta gravemente a la fauna marina y a las aves, y que año tras año se salda con miles de animales muertos.


15 de julio de 2013

Ciclo de cine de animación (7) 'FiestaSaurus Rex', de Pixar


El nuevo corto de Pixar, en su línea. Genial. 

Vocabulario Fundamental. Viajes y Migraciones (7) 'Tukki, la huella ambiental': de cambio climático y migraciones medioambientales

"El río ha envejecido” Alassane, pescador de gambas en Ziguinchor (costa oeste de Senegal)
“Ha habido un cambio en el clima. Cuando yo era niño, llovía mucho. Ahora he notado que el río, que es nuestra fuente de vida, está más salado y hay más sequía” Mamadou, alcalde de Karcia (provincia de Kolda, la región más pobre de Senegal)
“Nosotros tenemos las riquezas aquí. Cuando los demás las necesitan vienen a buscarlas aquí. Se puede vivir bien en África. Pero hace falta que haya una buena política, una buena estrategia… contando con nuestra propia fuerza y medios. Entonces llegará la ayuda internacional o las inversiones de entidades extranjeras. Pero podemos pensar en un desarrollo local y realizado por los africanos.” Mammadou Lamine, colectivo nacional de pescadores de Dakar.

El documental "Tukki, la huella ambiental" (dirigido por Guillermo García-Ramos en 2009 y producido por la Fundación IPADE, cuyo documental 'La mar del silencio' publicamos hace poco) que hoy traemos a nuestro blog muestra cómo la desertificación, la sobrepesca, la deforestación o el cambio climático obligan a miles de senegaleses a emigrar desde el sur del país a la capital, Dakar. Miles de senegaleses se encuentran ante una encrucijada: a unos se les está “comiendo” el desierto, otros ya no pueden predecir las lluvias como antes y su tierra se seca, y para otros muchos la pérdida de los bosques arruina sus pueblos. En definitiva, su entorno se muere y no saben cómo solucionar estos problemas. 

El continente africano será uno de los más castigados por este fenómeno migratorio aunque también afecta a grandes zonas del sudeste asiático. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que, sólo en África, podría haber 50 millones de 'desplazados ambientales' en 2060. Según los pronósticos del catedrático Norman Myers de la Universidad de Oxford apuntan a que en el 2050 habrá 200 millones de migrantes ambientalesActualmente, hay ya 25 millones de desplazados por causas ambientales y se estima que el 10% de los movimientos de población estaría motivado por factores ambientales.

"Tukki", que significa viajar en idioma wolof, refleja el viaje que se ve obligado a emprender un joven senegalés desde su aldea, situada al sur del país y cercana a Tambacounda, ante la degradación del suelo y la deforestación que sufre su entorno. Su destino, al igual que el de miles de senegaleses que también abandonan sus lugares de origen en las zonas costeras del suroeste, le lleva hasta Dakar, dónde espera encontrar una alternativa de desarrollo. Y desde Dakar quién sabe... Dakar, Kolda y Ziguinchor han sido algunos de los lugares de rodaje de este documental que quiere dar voz a estos grandes olvidados, los desplazados por causas ambientales. 

Un fotograma del documental 'Tukki, la huella ambiental'. | elmundo.esPorque detrás de las cifras, hay muchas historias personales que quedan reflejadas en este documental de agricultores que llevan cinco años sufriendo la sequía en todo el sur de Senegal, de la falta de semillas de calidad, de la salinización de los ríos y otros factores. En la provincia de Kolda, situada al sur de Senegal, la directora del Colegio Sarédianfo, Dienava Tall, habla del drama de la emigración en esta zona y de la necesidad de actuar para frenar este fenómeno. "Si no detenemos las migraciones, en Senegal sólo quedarán los viejos. Aunque los jóvenes que se van envíen mucho dinero, el dinero no servirá de nada", dice Tall. Mamadou, alcalde de Karcia (provincia de Kolda), comenta: "Ha habido un cambio en el clima. Cuando yo era niño, llovía mucho. Ahora he notado que el río, que es nuestra fuente de vida, está más salado"

El documental muestra también las acciones positivas que, a través de proyectos de cooperación, están ayudando a contener o mitigar el problema, sobre todo por parte de la mujer africana, principal motor de la vida diaria, que también tiene que hacer frente al deterioro ambiental:

- debido al modelo tradicional de distribución del trabajo, las mujeres son responsables de la alimentación, el abastecimiento de agua, la obtención de leña… y por ello dependen más directamente que los hombres de los recursos naturales, recursos que se están degradando o desapareciendo.

- las mujeres son además responsables en un 90% del cuidado de las personas mayores y de los niños y niñas, lo que complica o más bien impide su desplazamiento ante el deterioro ambiental. Tendrá por lo tanto que permanecer en sus lugares de origen haciendo frente a las dificultades añadidas que supone la migración masculina, un fenómeno que multiplicará aún más las tareas de las mujeres.

En fin, con ellos y con los profesionales de IPADE (merece la pena ver el making-of y conocerlos a ellos y las circunstancias del rodaje) que hicieron posible que conociéramos la realidad de un país, de un continente, que contribuye con sus recursos y materias primas a buena parte del desarrollo mundial sin que esto apenas repercuta en su propio desarrollo y cuyos habitantes y ecosistemas pagan por un cambio climático que no ha producido. 



El making-of de Tukki, la huella ambiental. Rodando en Senegal

Estupor y Temblores (24) El paraíso de Hafner


"Documento de gran valor moral y una cruda metáfora animal" Javier Ocaña: Diario El País

Título: El paraíso de Hafner (Hafner's Paradise, 2007)
DirectorGünter Schwaiger

Sinopsis: Paul Hafner es un hombre de ochenta y cuatro años que lleva más de cincuenta viviendo en España. Pero la imagen de este anciano inofensivo y dócil que, como tantos otros alemanes, parece haber encontrado un paraíso en España, no tarda en desintegrarse. Al igual que otros representantes del partido nacionalsocialista, el ex oficial de las SS encontró refugio en la España de Franco. En él no se aprecia consciencia ni mucho menos remordimiento alguno por los males del pasado. Sigue alzando el brazo con orgullo para hacer el saludo nazi y niega la existencia del Holocausto.

Crítica Fernando Bermejo - Filmaffinity: Paul María Hafner es un anciano de origen austriaco y aspecto entrañable residente en Madrid. Inicialmente, nada hace sospechar que, durante la época del III Reich, fuera oficial de la SS, y que actualmente niegue el Holocausto y defienda la memoria de Adolf Hitler. Sin buscar demasiadas opiniones que contradigan al protagonista (sólo recurre a 2 a lo largo del film), y renunciado a cualquier subrayado o voz mediatizadota, Günter Schwaiger deja que sea el propio protagonista quien acabe desvirtuándose a sí mismo y a sus ideas. Su patetismo físico, su absoluta soledad y la nostalgia ciega con la que se enfrenta a la evidencia histórica hacen del tal Hafner un ser decadente y triste, un residuo casi extinto de una época negra y terrorífica. Breve pero intenso documental. Notable alto.




12 de julio de 2013

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (5) Évole y el Juez Bermúdez, frente a frente

Se nos había quedado sin publicar la entrevista que Jordi Évole hizo a finales de mayo a uno de los jueces más mediáticos y polémicos de nuestro país, el Juez Bermúdez, dando un repaso a algunos de los procesos más importantes de los últimos años así como a los grandes temas de actualidad judicial que vivimos.  


El juez Bermúdez, sincero en «Salvados»: «La financiación ilegal en España no es delito»  

Salvados mantiene un encuentro con Javier Gómez Bermúdez el magistrado que saltó a la fama con el juicio del 11-M, quien ideó la Doctrina Parot y el primero que condenó a un general en el caso del accidente del Yak-42. El togado dejará jugosos titulares acerca de las obvias presiones políticas y mediáticas recibidas. "¿Alguien es tan inocente para pensar que no hay presiones? Yo tuve presiones del mundo mundial". Afirmará el juez sobre uno de los más importantes procesos de su trayectoria, el 11-M. "No le voy a dar mi opinión, pero léame los ojos". Comenta sobre la prisión del ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi. Más contundente se mostrará sobre la negativa de sus colegas a indultar al exjuez Baltasar Garzón, "No entiendo cómo no está indultado"; y sobre el caso Bárcenas, "A los papeles se les está dando una importancia desmesurada; la financiación irregular de un partido no es delito, pero creo que sí debería serlo". 

El papel de los medios de comunicación o la influencia de la ideología de los jueces en las resoluciones judiciales serán otros de los temas sobre los que Salvados pregunta al juez sin pelos en la lengua, pero haciendo gala de su mano izquierda. En un momento da la entrevista Gómez Bermúdez interrumpe la entrevista para hacerle un matiz al presentador de Salvados. “Me estoy dando cuenta de que me quiere llevar al huerto y ese huerto no me gusta”.
Texto: Ideal.es

11 de julio de 2013

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (22) Guerra y paz en la favela olímpica

Una vez más recurrimos a En Portada para conocer la compleja realidad de las favelas de Rio de Janeiro que están siendo pacificadas ante los próximos eventos deportivos que ha de acoger el país, en particular los Juegos Olímpicos de 2016. El plan de pacificación lleva cuatro años en marcha con resultados positivos en unos barrios marginales que ocupan los altos de la ciudad y han sido estigmatizados por la violencia y la droga, por el narcotráfico y otras mafias (también por muchos policías corruptos) que ocuparon durante décadas el vacío que nunca llenó el Estado.

En Portada. "Guerra y paz en la favela olímpica"

Guión: Alicia G. Montano
Realización: Susana Jiménez Pons
Imagen: Alejandro Coves
Sonido: Juan Antonio Barroso
Montaje: Jesús Mari Elorriaga

Alicia G. Montano 15.02.2013

En Portada ha viajado al Brasil preolímpico para ver cómo afronta uno de sus principales desafíos: la pacificación de las favelas. Probablemente lo más difícil del reportaje ha sido luchar contra los estereotipos y vencer la tentación de limitar el campo de trabajo a las favelas vinculadas a la violencia y al narcotráfico. Porque el inmenso mundo de las favelas, -sólo en Río viven más de dos millones de personas-, es mucho más complejo de lo que parece. Para empezar, a la mayoría de los favelados, les irrita profundamente el término favela: prefieren referirse a la Comunidad. Pero todavía les duele más el estigma que arrastran y que les convierte en potenciales criminales. Es lo primero que te dicen. Y recuerdan que con luchar contra la pobreza ya tienen bastante. Y es que los habitantes de las favelas son de renta baja, trabajadores de origen inmigrante que acabaron viviendo en estos asentamientos de cuyo suelo no son propietarios aunque pueden ocuparlo. El Estado se olvidó de ellos y el narcotráfico, -el poder paralelo-, ocupó su lugar. Fueron los narcos los que se encargaron de suministrar agua, luz, gas o la conexión a internet de los vecinos. Y ahí siguen, incrustados en las entrañas de muchas favelas y tiranizando a sus moradores a los que exige el pago de impuestos y ante todo, cooperación y silencio.

La dificultad de rodar en las favelas

No es fácil rodar en una favela. Cada comunidad es un mundo, un pequeño reino de taifas en el que tienes que entrar acompañado. La cosa se complica en las favelas dominadas por el narco, donde sólo te abren las puertas si alguien de su confianza te acompaña. Y a partir de ahí, un dedo hacia arriba o hacia abajo, indica cuando puedes encender la cámara. Un juego perverso, porque los ojos del equipo de TVE (Susana Jiménez Pons, Alejandro Coves, Juan Antonio Barroso y quien escribe) vieron más que los espectadores: jóvenes armados con armas pesadas, pistolas y ametralladoras, marcando su territorio.

“Guerra y paz en la favela olímpica” pretende ser un buen retrato del complejo mundo de las favelas: desde las que viven sometidas a la violencia de los narcos, la milicia o la policía corrupta y aquellas que han alcanzado cierto nivel de desarrollo y forman parte de la llamada clase “C”. El Brasil emergente, el que organizará el mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos, necesita dar una imagen segura…. al menos en la capital carioca. Y puede que lo consiga.

Favela do Morro dos Prazeres (Rio de Janeiro) en 360º



Pacificación y codicia inmobiliaria

El plan para pacificar las favelas lleva cuatro años en marcha y ha logrado resultados sorprendentes. La policía ya no sube ocasionalmente: llega para quedarse. Pero hay mucho que hacer y algo que evitar: que las favelas pacificadas, no se conviertan en pasto de la codicia inmobiliaria. Las obras previstas para los Juegos Olímpicos están desplazando, forzosamente, a miles de moradores de las comunidades mejor situadas. Se sienten indefensos, víctimas de un Estado que nunca ha pensado en ellos. Y nos lo han contado. Son los “daños colaterales” de la burbuja inmobiliaria brasileña crecida al calor de los Juegos.

La banda sonora del reportaje

Algunos de los temas que suenan en "Guerra y paz en la favela olímpica", listos para escuchar y compartir on line.


9 de julio de 2013

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (21) Grandes corporaciones, mucho que ganar

Este documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en coproducción con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) -y realizado en el año 2009- que publicamos hoy en nuestro blog es un interesantísimo análisis del enorme poder de las grandes corporaciones en el mundo de hoy en día y los efectos perversos de la globalización sobre los ecosistemas naturales y una gran mayoría de los habitantes humanos de nuestro planeta. Este documental actualiza el también magnífico "The Corporation" que publicamos hace no mucho en este blog. Les dejamos también el enlace a su web, con más información relevante sobre este feroz capitalismo neoliberal que asola nuestro mundo. Véanlo, piénsenlo.

No a la venta / Not for sale

Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%, Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI. En este contexto surge el debate en torno a la responsabilidad social corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, lo cierto es que el proceso está siendo demasiado lento. 

Es el momento de que todos nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.

7 de julio de 2013

Vocabulario Fundamental. Animales (27) 'Proyecto NIM', de James Marsh



'Project Nim', un documental atroz y apasionante de James Marsh es la crónica de la colisión entre dos especies" Joe Morgenstern - The Wall Street Journal
Una historia provocadora y sorprendentemente emotiva" Peter Debruge: Variety
"Extraordinario documental (...) una apasionante historia, narrada en dos tiempos, que va mucho más allá de la exploración de la línea que separa la animalidad de la humanidad" Javier Ocaña: Diario El País

"A pesar de su cuestionable metodología, 'Proyecto Nim' consigue articular una resonante denuncia contra el maltrato animal a manos de la ciencia y el ego humano, además de construir un interesante retrato de la Norteamérica post-hippy de los años 70" Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas
"Cuento conmovedor y fascinantemente horrendo, como el Grizzly Man de Herzog, que plantea preguntas profundas sobre la responsabilidad científica (...) Nando Salvá: Cinemanía
"El documental posee ritmo, una interesante estructura narrativa y escenas muy crueles, de lágrima viva, aquellas que nos recuerdan hasta dónde somos capaces de llegar. Nosotros, los malditos bichos parlantes"
Carmen L. Lobo: Diario La Razón 
"Un chimpancé llamado Nim con el que acabas tan conectado emocionalmente como si fueras tú el que le pagas los pañales; un trabajo incalculable (...) curiosísima película." E. Rodríguez Marchante: Diario ABC

En la década de los 70, en la Norteamérica efervescente del movimiento hippy, un chimpancé al que llamaron Nim Chimsky (parodiando al célebre lingüista Noam Chomsky, que consideraba que los canales de comunicación era propios y exclusivos del ser humano) fue literalmente arrancado de su madre para ser sometido a un experimento cuyo objetivo era comprobar qué efectos tendría sobre un animal tan inteligente como un chimpancé el hecho de ser criado y alimentado en una familia humana como uno más. Según el simio fue creciendo y a pesar de haber aprendido perfectamente el lenguaje de signos (uno de los objetivos del experimento) y comunicarse con sus cuidadores, también fue desarrollándose su fuerza bruta e instintos salvajes, lo que hizo que comenzaran los problemas.

Poco después el experimento fue cancelado por falta de fondos y Nim comenzó a ser llevado de uno a otro lugar donde se intentaba continuar con el estudio, pasando de unos cuidadores a otros, unos mejores (que lo trataban con implicación emocional y respeto a su individualidad) y otros peores, pero al final acabó siendo dejado atrás por cada humano con los que iba teniendo trato. A todos ellos cuestiona la cámara de James Marsh (cuyo magnífico documental 'Man on wire' ya colgamos hace tiempo en este blog) en este trabajo del año 2011 y según narran su experiencia con Nim se percibe su arrepentimiento, pues por más que le vistieran con ropa, le enseñaran a usar el retrete, aprendiera el lenguaje de signos (aunque no pudiera construir frases o usar sintaxis) y a trabajar, todo el experimento fue un lamentable error que condenó a un ser vivo inteligente a ser enjaulado y manipulado durante toda su vida para intentar humanizarlo sin considerar su naturaleza animal.

En fin, un documental tan interesante como emotivo y triste para todo aquel que condene la experimentación con animales (como el mismo Juez Roy Bean), un documental que sin embargo no emite juicios morales, sólo reconstruye y documenta la vida de Nim, dejando que sea el espectador quien decida qué conclusiones sacar de todo ello. Tal vez que la clave la da al final Bob Ingersoll, el único de los cuidadores de Nim que se preocupó por él hasta al final cuando dice: "los chimpancés son animales verdaderamente maravillosos, ellos perdonan, ellos te perdonan."

Concreciones (80) Pero el otro Egipto protesta por el golpe militar

4 de julio de 2013

Concreciones (79) La plaza Tahrir celebra la caída de Morsi


Campanadas de la Historia (30) Gettysburg, el principio del fin del Sur

En la guerra de Secesión norteamericana, que tuvo lugar entre 1861 y 1865, se enfrentaron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión) contra las de los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que proclamaron su independencia de la Unión. En el trasfondo era una lucha entre dos tipos de economías totalmente distintas: una industrial-abolicionista (Norte) y otra agraria-esclavista (Sur). Los sureños declararon que no peleaban sólo por el mantenimiento de la esclavitud, pues, de hecho, la mayoría de los soldados confederados eran demasiado pobres para poseer esclavos. El Sur estaba empeñado en una guerra de independencia que mantuviera las relaciones entre el Norte y el Sur, manteniendo éste su propio status quo. Los confederados generalmente tuvieron la ventaja de pelear en su propio territorio y su moral era excelente aunque siempre dispusieron de menos soldados, desventaja que, según avanzaba la guerra y las bajas se acumulaban, se tornó crucial. 

En el ecuador de la contienda, el ejército confederado de Robert E. Lee (quien había derrotado en numerosas ocasiones a los unionistas en la primera fase de la guerra) invade Maryland, uno de los estados frontera entre norte y sur (pero alineado con la Unión) con el objeto de destruir el ejército federal del Potomac (comandado por el Mayor General George G. Meade), lo que les hubiera abierto las puertas a la ocupación de Baltimore y de llegar incluso a Washington, para intentar poner fin a la guerra. 

Hace 150 años, del uno al tres de julio de 1863, se desarrolló alrededor del pueblo de Gettysburg, Pennsylvania  (como parte de la campaña homónima) la mayor batalla que ha tenido lugar en América del Norte y una de las más cruciales en la Guerra Civil Estadounidense, pues su desenlace cerraría para siempre la posibilidad del Sur de ganar la guerra y marcaría el punto de inflexión en la contienda que llevaría a la rendición del General Lee en Appomattox en abril de 1865. Esta batalla, la más sangrienta de la guerra con casi 8.000 muertos y unos 30.000 heridos, se considera el punto de inflexión de la contienda, a partir del cual las tornas cambiaron en favor de los Estados de la Unión

Tras dos primeros días en los que los sudistas logran expulsar a los federales del pueblo de Gettysburg, estos lograrían escapar y hacerse fuertes en las colinas que rodeaban la ciudad, convirtiéndolas en unas defensas inexpugnables que acabarían por destruir a las fuerzas de Lee en su intento de conquista. En la web de Historia El Gran Capitán hay un magnífico análisis sobre la gran carga final sudista sobre las posiciones yanquis llamada La carga de Pickett que sellaría el desastre del Sur. El estupendo documental dramatizado de History Channel que les ofrecemos cuenta la historia de los tres días que duró esta sangrienta batalla a través de ocho de los hombres que en ella combatieron, tres días que decidirían el destino de la guerra de Secesión norteamericana y de los propios Estados Unidos.