Este es el blog. Y esta es nuestra web, está todo más ordenadito, mejor.

31 de marzo de 2013

Vocabulario Fundamental. Agua (6) Agua, la hora de las soluciones

Documentos TV - Agua, la hora de las soluciones

24 mar 2013


Documental sobre la sensibilización ante la carencia de agua potable en países en vías de desarrollo, un problema que amenaza el futuro de millones de niños. El reportaje muestra los Objetivos de Desarrollo del Milenio que recogían la proposición de reducir a la mitad para 2015, el número de personas sin acceso al agua potable. En 2000, los 189 estados de Naciones Unidas proclamaron la Declaración del Milenio. Marcaron ocho objetivos fundamentales para 2015. Entre ellos, reducir a la mitad las personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. A dos años del vencimiento de estos acuerdos, millones de personas padecen todavía las consecuencias de la falta de agua y sus pésimas condiciones.

Acción contra el Hambre ha colaborado solidariamente en la producción de 'Agua, la hora de las soluciones', este trabajo que 'Documentos TV' emite con motivo de la semana del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. Desde cuatro realidades bien diferenciadas en el ámbito cultural y geográfico, 'Agua, la hora de las soluciones' presenta la vida en torno al agua de jóvenes de Francia, Burkina Fasso, Palestina, Haití y Mongolia. En los países africanos, asiáticos o centroamericanos la escasez de agua y la dificultad para el saneamiento de las aguas contaminadas de que disponen provocan serias enfermedades e incluso la muerte. Mientras, en los países occidentales, el derroche de este bien preciado es manifiesto.

29 de marzo de 2013

El documental según Chris Marker (2) Recuerdos del porvenir





Segundo post dedicado a las creaciones del realizador audiovisual francés Chris Marker, en este caso al documental 'Recuerdos del porvenir' (Le souvenir d'un avenir, 2001), elaborado por Marker con imágenes de la fotógrafa Denise Bellon quien, en otras cosas, pudo fotografiar la primera exposición surrelista de la historia. Para presentarlo, un texto hallado en el blog Mon Oncle que lo analiza y contextualiza dentro de la obra de Marker.







El porvenir de Chris Marker
 
1 agosto 2012 por Ricardo Aldarondo
Entre la amplia y, sobre todo, multiforme obra de Chris Marker, se puede acudir a Recuerdos del porvenir (Le souvenir d’un avenir, 2001), por ejemplo, para rendirle el homenaje privado, tras su muerte el pasado domingo a los 91 años. Tras ese precioso e intrigante título se esconde otra película realizada con la misma estructura que su célebre La jetée (1962): un montaje de fotografías con una voz en off que, más que narrar o describir al modo de un documental, elabora un ensayo lleno de hallazgos. Las fotografías, magníficas todas ellas, pertenecen a una artista, Denis Bellon, que las realizó entre 1937 y 1956. Marker rebusca entre más de 2.500 fotos y elabora con ellas una narración que no es biográfica, en principio, sino como una consecuencia: la vida y las inquietudes de Bellon acaban aflorando a retazos y se revelan en su obra organizada por Marker.

La película revela muy bien la insólita capacidad de Chris Marker para relacionar ideas, la base del montaje cinematográfico, aunque lo haga con fotografías. A pesar de que el origen sea el contrario, parece que Marker encuentra una imagen perfecta para cada una de sus ideas. La primera de ellas es extraordinaria: cómo esas fotos de los años 30, recogen la herencia de la guerra pasada (la Gran Guerra que iba a acabar con todas las guerras), pero también predicen de alguna forma la Segunda Guerra Mundial. Marker elabora un acercamiento tan somero como preciso a algunos de los grandes acontecimientos del siglo por medio de pequeñas ideas que nada tienen que ver con el repaso histórico-enciclopédico. Y parece que Denise Bellon siempre estaba en el lugar adecuado para documentar esas ideas del porvenir de Marker. Aunque en realidad fuera al revés, claro.

Desde una exposición de los surrealistas en París, hasta la expo universal de 1937 en la que estuvieron frente a frente los pabellones de Alemania y Rusia que Marker ‘descubre’ en la lejanía de una foto de la Torre Eiffel, el Frente Popular, la Ocupación, los juegos olímpicos de Helsinki…todo está conectado en las fotos de Bellon ‘leídas’ por Marker. 

Y no sólo ese tipo de acontecimientos históricos: Marker descubre que Bellon hizo la única foto existente de la bañera de la casa de Henri Langlois llena de latas de películas; así comenzó el primer archivo de preservación del cine del creador de la Cinemateque Française, inicio y modelo de todas las filmotecas del mundo. Todo fluye, todo está conectado en esta memoria futurista de Chris Marker. (...)
 

Vocabulario Fundamental. Humor (11) Muchachada Nui



Más cosas de La2 (último reducto para nuestras esperanzas en una televisión pública decente), que ha dedicado tres entregas del espacio "Cómo nos reimos" al humor desopilante y majadero de Muchachada Nui, esa conjunción de geniecillos del humor que se dio a conocer en televisión como La Hora Chanante. De los espongiformes cerebros de Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla, Pablo Chiapella y Raúl Cimas han salido algunos de los mejores sketches del humor patrio contemporáneo. Aquí les dejamos con estos sus programas y de postre e íntegros los Celebrities dedicados al presidente de Iran, Mahmud Ahmadineyad y al antiguo líder de Corea del Norte, Kim Jong-Il, deconstruidos ambos por Joaquín Reyes. Nui.





Cómo nos reímos - Muchachada Nui (1)


Cómo nos reímos - Muchachada Nui (2)




Cómo nos reímos - Muchachada Nui (3)




Cómo nos reímos - Muchachada Nui (4)


Celebrities - Mahmud Ahmadineyad



Celebrities - Kim Jong-Il

28 de marzo de 2013

Vocabulario Fundamental. Puta guerra (17) 'Los ojos de la guerra' / 'Guerra por control remoto'

Re-publicamos los dos documentales del programa de La Noche Temática titulado "Un mundo en guerra" emitido hace un par de semanas. El primero, "Los ojos de la guerra", 
es un conmovedor testimonio de algunos de los grandes reporteros de nuestro país sobre los conflictos armados que han vivido a lo largo de su carrera. Periodistas de guerra retirados o aún en activo como Hernán Zin, Mikel Ayestarán, Arturo Pérez Reverte, Ramón Lobo, Enrique Meneses, el paquistaní Ahmed Rashid, el norteamericano Jon Lee Anderson (autor de libros magníficos como "La caída de Bagdad" o "La herencia colonial y otras maldiciones") o el gran Gervasio Sánchez hablan sobre las guerras que han cubierto y los terribles hechos y claroscuros de la condición humana que éstas les han mostrado. Un documental magnífico, muy Bean-recomendable. 

Si el anterior reportaje toca la parte más emocional y humana de los desastres de la guerra, el segundo de los documentales ofrecidos por La Noche Temática, "Guerra por control remoto", es una producción canadiense que aborda el revolución tecnológica que ha supuesto en la última década la eclosión y auge de los drones como arma letal a gran distancia así como la creación de nuevos robots combatientes que minimizarán la participación de los soldados en algunas de las tareas más arriesgadas de los campos de batalla. Los robots desarrollados para fines bélicos se acercan cada vez más a la forma de pensar y de actuar de los humanos pero cada avance genera un conflicto en relación a la responsabilidad y la ética. En fin, con ellos les dejamos. Puta guerra. 

La Noche Temática - Un mundo en guerra

RTVE.es 23.03.2013

Cuando se cumplen diez años del inicio de la guerra de Irak, y mientras decenas de conflictos permanecen activos en todo el planeta, La Noche Temática nos acerca a las guerras desde una doble perspectiva: la mirada de los periodistas que las cubren y la progresiva robotización de los conflictos.


“Los ojos de la guerra”

 
"El ser humano es un animal muy peligroso y el reportero de guerra lo sabe mejor que nadie". Estas palabras de Arturo Pérez Reverte encabezan los afiches de Los ojos de la guerra, un documental que, estrenado en la SEMINCI de Valladolid, ha sido proyectado en festivales a lo largo y ancho del planeta. "Los ojos de la guerra" es un alegato en defensa de los derechos humanos y la denuncia de su violación a través de la vida, la mirada y los testimonios de reporteros de guerra como Gervasio Sánchez,David Beriain, Sergio Caro, Hernán Zin y Mikel Ayestarán, que ahondando en los conflictos de los hombres y sus consecuencias, analizan y cuestionan la propia condición humana.
 
El documental nos lleva a diferentes escenarios: Afganistán, República Democrática del Congo, Ruanda, Kenia, Iraq, Bosnia-Herzegovina... y recoge entrevistas con algunos de los reporteros de guerra más prestigiosos: desde Arturo Pérez Reverte, Ramón Lobo, Javier Bauluz, José Luis Márquez a Jon Lee Anderson o Ahmed Rashid. Dirigido por Roberto Lozano, aborda aspectos como la importancia de la prensa local, el impacto de la guerra en las víctimas, la forma de tratarlas que deben tener los periodistas y el riesgo que corren los reporteros de guerra. 

Gervasio Sánchez: “Cuando llevas más de una década trabajando en zona de conflicto, que era mi caso a mediados de los 90 se produce una circunstancia de cansancio de ir de una guerra a otra sin pensar en que pasa antes y después, incluso de sentirme manipulado. Entonces hubo un momento en mi vida que decidí buscar historias de posguerraque permitiera pensar que los seres humanos no son números ni marionetas sino que algunas personas han tenido la mala suerte de que la guerra se cruzase en sus caminos y ha destruido todos sus sueños”.

Mikel Ayestarán: “La prensa local de los lugares en guerra es fundamental para cubrir una información, sin ella muchas zonas del mundo estarían absolutamente a oscuras informativamente hablando. Por ejemplo, más del 92% de los periodistas en Iraq eran iraquíes. La inmensa mayoría de los periodistas que han muerto en los últimos 7 u 8 años son locales”. 

Con su trabajo nos acercan a los conflictos armados y sus consecuencias. Son los ojos de la guerra.



2. Guerra por control remoto

La guerra ha sufrido una gran revolución. Hay países que tiene ventaja en los avances tecnológicos, pero el problema es que un avión no tripulado capturado por el enemigo puede ser replicado en meses. Muypronto todas las partes tendrán acceso a las armas de control remoto. ¿Los robots serán los terroristas suicidas del futuro? La guerra robotizada está aquí. Lo que se desconoce es cómo va a afectar este cambio a la guerra, y la humanidad.

En Afganistán hay vehículos aéreos no tripulados, o UAV, listos para despegar desde una base aérea segura en Afganistán. Los drones Predator y Reaper despegan automáticamente y están conectados con sus operadores en la base de la Fuerza Aérea de Creech, en Nevada. El operador no pilota el dron, simplemente le indica dónde tiene que ir.

El Predator puede seguir a un objetivo durante más de un día sin aterrizar. Está dotado de cámaras ópticas y de rayos infrarrojos, así como de radar. Pueden ver a través de las nubes y en la oscuridad. La información captada por el dron se transmite a la cadena de mando desde el Pentágono a las tropas de tierra. Los drones están armados con misiles Hellfire. A veces solo observan, y a veces matan. Los robots terrestres tienen que moverse en un medio más complicado, pero con los últimos avances en detección y esquiva de obstáculos, cada vez están más cerca de sus homólogos aéreos.

El santo grial de la robótica militar es el sistema totalmente autónomo. Un robot que no necesite instrucciones humanas, equipado con visión nocturna y reconocimiento facial. Más rápido y fuerte que ningún soldado. Un ejército de estos robots sería invencible. ¿Pero qué ocurre cuando los robots autónomos matan? Los militares mantienen que la decisión final siempre la tomará un humano.

25 de marzo de 2013

Música para camaleones (31) Bob Dylan - Not dark yet

Shadows are falling and I've been here all day / It's too hot to sleep time is running away / Feel like my soul has turned into steel / I've still got the scars that the sun didn't heal / There's not even room enough to be anywhere / It's not dark yet, but it's getting there

Well my sense of humanity has gone down the drain / Behind every beautiful thing there's been some kind of pain / She wrote me a letter and she wrote it so kind / She put down in writing what was in her mind / I just don't see why I should even care / It's not dark yet, but it's getting there

Well, I've been to London and I've been to 'gay Paris' / I've followed the river and I got to the sea / I've been down on the bottom of a world full of lies / I ain't looking for nothing in anyone's eyes / Sometimes my burden seems more than I can bear / It's not dark yet, but it's getting there / 

I was born here and I'll die here against my will / I know it looks like I'm moving, but I'm standing still / Every nerve in my body is so vacant and numb / I can't even remember what it was I came here to get away from / Don't even hear a murmur of a prayer / It's not dark yet, but it's getting there.



No te nos vayas nunca, Bob Dylan. 

22 de marzo de 2013

Campanadas de la Historia (27) La lucha de las mujeres por la paz en Liberia


El pasado fin de semana el espacio de La2 La Noche Temática pudimos ver el documental "Reza para que el diablo regrese al infierno" ("Pray the devil back to hell, 2008) producción estadounidense que narra la extraordinaria historia de miles de mujeres liberianas, cristianas y musulmanas, que se unieron hace 10 años por la paz y los derechos humanos en medio de una larga y sangrienta guerra civil armadas solamente con camisetas blancas y su propio coraje. Sus concentraciones no violentas fueron decisivas para alcanzar un acuerdo de paz en el verano de 2003. Dos de ellas, Ellen Johnson Sirleaf y Leymah Gbowee, fueron reconocidas con el Premio Nobel de la Paz en 2011. Las mujeres de Liberia son una prueba viviente de que la valentía y la resistencia no violenta pueden tener éxito, incluso donde los esfuerzos de la diplomacia tradicional han fracasado. Vean este documental magnífico, te devuelve algo de confianza en la raza humana.

Ciclo de cine europeo (21) 'Gomorra', de Matteo Garrone


"Cuenta con realismo y veracidad alarmantes la imposibilidad de escapar de ese imperio maléfico, de víctimas y verdugos intercambiables, del control que ejerce la Camorra en todos los aspectos de la existencia." (Carlos Boyero: Diario El País) 

"Una cámara fría, desapasionada, neorrealista se cruza o encuentra con una hirviente historia de la mafia. (...) Lo interesante de 'Gomorra' no es su denuncia, sino su descripción (...)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) 
"Obra maestra (...) no hay concesiones al morbo o al sentimentalismo, ni siquiera búsqueda de redención: sólo hay realidad, una realidad angustiosa, demoledora y dolorosa (...)" (Alberto Luchini: Diario El Mundo)

Poder, dinero y sangre: estos son los valores a los que los habitantes de las provincias de Nápoles y Caserta tienen que enfrentarse cada día. No hay elección; no tienen más remedio que obedecer las leyes de la Camorra. Sólo unos pocos afortunados pueden llevar una vida normal. Esta es la sinopsis de la película Gomorra, dirigida por el realizador italiano Matteo Garrone en 2008 adaptando la novela homónima del escritor Roberto Saviano (que también participó en el guión), flagrante denuncia del sempiterno estado de excepción que supone que desde hace décadas regiones enteras de Italia vivan sojuzgadas por las diversas mafias que las habitan y que le condenó a vivir escondido, probablemente para siempre. 

La Camorra que Saviano y Garrone describen de forma casi documental es  una mafia cutre y macarra, alejada del glamour que tantas veces ha descrito Hollywood, pero tan letal y opresora como aquella, con el trasfondo de la lucha de clanes, el tráfico de drogas y armas y la delirante acumulación y tráfico de basuras y productos tóxicos en Nápoles y toda la región de la Campania. Un excelente trabajo actoral y de dirección para un gran filme europeo con un diagnóstico desolador. No hay esperanza. No hay salida. VER PELÍCULA EN VK

Vocabulario Fundamental. Agua (5) 22 de Marzo, Día Mundial del Agua


Vocabulario Fundamental. Droga (14) Drogas, un tabú a vencer

Redes 148: Drogas, un tabú a vencer 

Redes 17 marzo 2013


¿Qué daños causa una droga en el usuario? ¿Y en su entorno? ¿Tienen en cuenta las leyes antidroga esos daños? Si hay tal cantidad de sustancias distintas consumidas por millones de personas en todo el mundo, debería existir una clasificación, basada en la evidencia científica, en función de los riesgos que implica consumir una droga u otra: desde los efectos en la salud hasta las repercusiones sociales. Hoy en Redes, Eduardo Punset retoma su entrevista a David Nutt, psicofarmacólogo británico que cree en una política centrada en reducir los daños, más que en reducir la prevalencia de las drogas y la reclasificaión y legalización de sustancias como la marihuana, muy por debajo en cuanto al daño social e individual que puede causar respecto a otras drogas socialmente aceptadas como el tabaco y sobre todo, el alcohol. Y La Mirada de Elsa, de la mano del Lama Tulku Lobsang, nos presenta una técnica de auto-aceptación que ayuda a evitar las estrategias de huida a corto plazo como los comportamientos adictivos.

21 de marzo de 2013

Ciclo de cine de animación (4) 'Trees and flowers', de Walt Disney


Conocíamos el corto de Walt Disney "Trees and flowers" de una adherencia con la canción Family Tree, de la banda TV On The Radio y hoy lo traemos a nuestro ciclo de cine de animación por ser un delicioso e imaginativo encuentro con nuestra niñez y la añoranza de unos dibujos animados tan distintos de los de hoy en día (mucho menos naif, más complejos y resabiados, acordes con los tiempos) y además el primer corto de animación galardonado con el Óscar en su categoría en 1932. Amanece y despiertan el bosque y sus habitantes...


Árboles y flores - Los mejores cortos de Walt Disney 

Susa Martin 29.10.2010

Árboles y flores ("Flowers and trees") es un cortometraje de animación, perteneciente a la serie Silly Symphonies producido en 1932 por Walt Disney, y dirigido por Burt Gillett. Distribuido por United Artists, su estreno tuvo lugar el 30 de julio de 1932.

Fue la primera película estrenada comercialmente producida a toda color con la técnica de Technicolor a tres bandas, tras varios años en que el Technicolor utilizó sólo dos colores. Árboles y flores estaba todavía en proceso de producción como cortometraje en blanco y negro cuando Disney descubrió las pruebas que Herbert Kalmus estaba realizando con el Technicolor a tres bandas. Decidiendo que la película era muy adecuada para probar la nueva técnica, Disney decidió desechar el metraje en blanco y negro, y rehacer el corto en color.

La película tuvo un gran éxito, tanto de taquilla como de crítica, y ganó el primer Óscar al mejor cortometraje de animación. Como resultado, todos los siguientes cortos de la serie Silly Symphonies fueron producidos con la nueva técnica de Technicolor a tres bandas.


La innovación ayudó a mejorar los resultados económicos de la serie. La otra serie de cortometrajes de animación de Disney, dedicada a Mickey Mouse, se consideraba suficientemente exitosa como para no necesitar el color, por lo que continuó en blanco y negro hasta 1935, en que se rodó el primero en color, The Band Concert.

Es interesante ver en el corto el juego de contrastes que hay: las hojas verdes de la juventud y el marrón apagado de la vejez y maldad, la vida y la muerte, el amor y el odio, la armonía y el caos, el agua y el fuego, la inocencia y las malas intenciones entre otros elementos. En este corto lo destacado no era solamente la acción, sino también la música y la expresividad de los personajes, las cuales alcanzaban suma importancia dentro de la obra. Aquí música y acción forman un tándem que se complementan de tal manera que forman un bloque indisoluble.

En fin, un interesante e imaginativo corto animado cuyos elementos esenciales constitutivos son la música y las danzas, el juego de contrastes, el antropomorfismo, el Technicolor, la expresividad de los personajes, la fantasía, y la coordinación en los movimientos al compás de la banda sonora.




Estupor y Temblores (23) El bombardeo de Barcelona


Casi mil muertos, más de mil quinientos heridos, decenas de edificios destruidos y la vida de la gran urbe catalana desquiciada por las alarmas y las explosiones continuas. Este fue el balance de los bombardeos de finales de marzo de 1938 realizados por los bombarderos Savoia de la aviación italiana basada en Mallorca por orden directa de Mussolini (parece que sin el conocimiento de Franco, aunque suponemos que no le importaría el caos y la muerte causados en la odiada retaguardia roja), los más devastadores que sufrió Barcelona durante nuestra guerra civil. Para saber más sobre estos hechos terribles y ya un poco olvidados, un texto de La Vanguardia, las imágenes de la Red y para finalizar, el documental francés (unos 8 minutos) La mutilation de Barcelona

Tres días bajo las bombas

La Vanguardia - 16/03/2013


A finales de julio de 1936, cuando los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil española consolidaron sus posiciones, los efectivos navales y aéreos de los sublevados eran notoriamente inferiores a los republicanos. Ante las peticiones de ayuda del general Franco a Alemania e Italia, el Duce reconoció al bando nacional como el único gobierno legitimo de España y envió las primeras unidades aéreas –sin distintivos ni bandera- para ayudar a cruzar el estrecho de Gibraltar a las fuerzas rebeldes en África.


Durante el conflicto los italianos realizaron más de 135.000 horas de vuelo, llevando a cabo 5.318 operaciones de bombardeo en el que fueron lanzadas cerca de 11.500 toneladas de bombas. Gran parte de las operaciones fue llevada a cabo desde Mallorca, que al caer en manos de los sublevados se convirtió en una base privilegiada para atacar la costa mediterránea. La base de la Aviación Legionaria italiana en las Baleares fue creada a mediados de noviembre de 1936. Gozó de gran autonomía durante todo el conflicto y desde febrero de 1937 al 25 de enero de 1939 lideró el bombardeo de Barcelona y de las principales ciudades catalanas.

41 horas de bombardeos. Entre las 22.08 horas del día 16 de marzo de 1938 y las 15.07 horas del día 18, los aviones italianos realizaron 13 raids, con intervalos aproximados de tres horas. El ataque afectó al área central de Barcelona: la izquierda del Eixample, Poble Sec y el entorno de plaza Catalunya.


Bombardeo espaciado. Fue la primera vez en la historia que una ciudad de más de un millón de habitantes era sometida a un bombardeo continuo, sistemático y regular. La táctica italiana creó el pánico en los barceloneses, que ya no distinguían si las sirenas anunciaban el fin de un ataque o el inicio del siguiente. De esta forma, el ataque por saturación desarticuló los sistemas de alarma, paralizó la ciudad y provocó la huida temporal de millares de personas de sus domicilios. Los bombardeos de marzo de 1938, al igual que el de Gernika en abril de 1937, fueron demostraciones notorias de que el cielo de la península se había convertido en un banco de pruebas para las potencias extranjeras.

44 toneladas de bombas arrojaron los Savoia S81 y S79, los más eficaces bombarderos de los que disponía en aquel momento la aviación italiana. Con una capacidad de ataque muy similar a los Heinkel 111 de la legión Cóndor alemana. Cada Savoia S79 tenía una tripulación de cinco hombres y una capacidad para transportar 1,2 toneladas de bombas. Además, llevaban incorporados otra novedad: cámaras fotográficas de alta calidad con las que retrataban sistemáticamente todas sus misiones. Gracias a esta innovación, desde hace pocas décadas tenemos impresionantes testimonios gráficos de los bombardeos sobre Barcelona.

La gran explosión. El suceso más impactante fue la bomba que impactó alrededor de las dos de la tarde del día 17 sobre un camión militar, con 23 militares a bordo, que transportaba ocho toneladas de trilita desde las canteras de Montjuïc hasta la Inspección general de Ingenieros de La Sagrera. La explosión del camión cerca de la confluencia de la Gran Vía con la rambla de Catalunya fue tremenda. La colosal columna de humo, de 250 metros, sorprendió a los mismos aviadores italianos. Incluso días después, la prensa internacional especuló que era una superbomba experimental que alguien bautizó ingeniosamente como “de aire liquido”.



Un millar de muertos. La cifra exacta de fallecidos es desconocida. La Generalitat la cifró en 872 (de ellos, 118 niños) tras los ataques, pero los estudios actuales –contrastados y rigurosos- elevan la cifra a cerca del millar, sumando los que fallecieron en las semanas siguientes a consecuencia de las heridas recibidas. Algunos autores señalan que la existencia de 1.365 refugios antiaéreos, la gran mayoría construidos por los vecinos –sólo 24 eran municipales- evitó muchas más víctimas.


Los autores. Aunque el Gobierno republicano –como se constata en nuestras páginas de la época- acuso también a la aviación alemana de haber participado en los ataques, fue la Aviación Legionaria la única responsable. El bombardeo de Barcelona fue ordenado por Benito Mussolini al general Giuseppe Valle, viceministro de la Aviación Militar italiana, quién a su vez trasladó la orden al general de brigada Vicenzo Velardi, jefe de la Aviación Legionaria. La orden fue transmitida, la noche del 16 de marzo, mediante un telegrama que decía literalmente “Iniciar desde esta noche una acción violenta sobre Barcelona con martilleo espaciado”. Esta última expresión “martellamento diluido nel tempo” denomina con exactitud la innovadora táctica empleada por los italianos.



El porqué. También ha sido tema de controversia. Se atribuyó a una venganza por el fracaso del Corpo di Truppe Volontarie en la batalla de Guadalajara en 1937; al menoscabo por parte de Franco de la conquista de Santander por los italianos; a los celos de Mussolini por el Anschluss -la anexión de Austria por la Alemania nazi el 13 de marzo- o como advertencia a Francia para que no realizase una venta masiva de armas a la República. Lo cierto es que a partir de enero de 1938, tras la victoria de los nacionales en la batalla de Teruel y la imparable ofensiva de Aragón que acercaba la guerra a las fronteras catalanas, la Aviación Legionaria intensificó los bombardeos sobre Catalunya.

El objetivo principal de los bombardeos de marzo, más allá de industrias, fábricas, instalaciones militares y edificios oficiales, fue el amedrentar a la población y sembrar el caos. El bombardeo de los barrios centrales de la ciudad, densamente poblados, provocó que la mayoría de las víctimas fueran civiles.

La condena internacional. La publicación en la prensa francesa, británica y norteamericana de la crueldad de los bombardeos forzó al general Franco a ordenar el fin de los ataques, consciente de que la batalla propagandística, que ya iba perdiendo tras la destrucción de Gernika, perjudicaba su causa ante las cancillerías europeas. El secretario de Estado estadounidense, Cordell Hull, expresó su horror por las víctimas civiles e incluso el prudente papa Pío XII pidió moderación.



Querella judicial y silencio italiano. La asociación Altra Italia y dos afectados directos de los bombardeos presentaron en 2012 una querella para que se investigaran las acciones de la aviación italiana. El juzgado de instrucción 28 de Barcelona rechazó en primera instancia la acción judicial y archivó la demanda. Sin embargo, el 23 de enero de 2013, la sección décima de la Audiencia de Barcelona emitió un auto en que obligaba al magistrado a iniciar investigaciones sobre los acontecimientos. Pocos días más tarde, el 1 de febrero, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad condenar los bombardeos de la aviación de Mussolini, pero de momento el gobierno municipal no se ha personado como parte perjudicada en la causa judicial abierta.

Gernika y Barcelona inauguraron una trágica lista que continuaron Coventry, Londres, Dresde, Hamburgo, Hiroshima, Nagasaki, Vietnam. Y más recientemente, el bombardeo químico de los kurdos de Halabja, Iraq, por las tropas de Sadam Hussein; Belgrado y Bagdad. Pero a diferencia, de muchas de estas ciudades, los bombardeos de Barcelona no han quedado fijados con intensidad en la memoria colectiva de la ciudad.


La prueba es que el monumento a las víctimas de los bombardeos de la Guerra Civil no fue inaugurado hasta el 29 de abril de 2003. Veintiséis años después de la recuperación de la democracia. Frente al cine Coliseum, en la Gran Vía –donde explotó el 17 de marzo el camión de trilita- se ubicó la escultura Encaix, de Margarita Andreu, con el deseo de simbolizar que lo que se rompe puede volver a unirse. Un deseo empequeñecido por la desmemoria de muchos barceloneses sobre aquel trágico 1938.

Concreciones (76) Llegó la primavera


16 de marzo de 2013

Estupor y Temblores (22) La masacre de My Lai




De la mano de la web Historia y Cine introducimos "Los fantasmas de My Lai" de My Lai (Les fantômes de My Lai, 2009), documental francés sobre la matanza de My Lai, suceso ominoso ocurrido hace 45 años, el 16 de marzo de 1968, que supuso una de los más graves crímenes de guerra del ejército estadounidense en Vietnam. Las imágenes y relatos sobre las cuatro horas de furia homicida en las que los soldados de la compañía Charlie asesinaron a sangre fría a más de quinientos civiles vietnamitas supusieron un shock para la sociedad norteamericana, lo que recrudeció la oposición a la guerra en el sudeste asiático y acabaría con la salida de las tropas USA tras los acuerdos de París en 1973. 


Los fantasmas de My Lai

Autor: José Luis Urraca Casal

El documental francés ‘Los fantasmas de My Lai’ recoge, cuando va a cumplirse su 45 aniversario, uno de los hechos más sangrientos llevados a cabo por el ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, cuando la compañía Charlie del capitán Ernest Medina arrasó y masacró durante un espacio de tiempo de cuatro horas, a la población civil de la aldea de My Lai y el poblado de Son My. Los hechos, acontecidos el 16 de marzo de 1968 no salieron a la luz pública hasta noviembre de 1969.

A través de los testimonios de los supervivientes, las fotografías de la tragedia, las entrevistas y un exhaustivo material de archivo los periodistas Jean Crépu y Thomas Bronnec reconstruyen en el documental los hechos y reflejan también el impacto que la masacre de My Lai tuvo en la memoria de las víctimas supervivientes y los perpetradores de los hechos dentro de la perspectiva histórica de la Guerra de Vietnam.

Instantánea del fotógrafo militar de Ron Haeberle, tomada en My Lai.

El 16 de marzo de 1968, la Compañía Charlie de la 11 Brigada de Infantería del I Batallón de la 20ª División de infantería del ejército de los Estados Unidos se adentró en la aldea de My Lai, en el centro de Vietnam, buscando el centro de operaciones y abastecimiento del 48 Batallón del Vietcong. No lo encontraron, en el lugar sólo había civiles. Dos días antes un sargento de la compañía había perecido y un soldado resultado ciego por la explosión de una bomba trampa. En la aldea, una de las cuatro que pertenecían a Son My, nombre por el que los vietnamitas recuerdan la masacre pues las cuatro resultaron arrasadas, los soldados norteamericanos emprendieron de pronto por espacio cercano a las cuatro horas una auténtica carnicería ensañándose con la población civil.

El documental trata de responder a la pregunta de si se trató de una matanza premeditada o fue un acceso de rabia y locura fruto de la presión a la que aquella guerra sometía a los combatientes. 504 vietnamitas, entre ellos un gran número de mujeres, niños y ancianos, resultaron muertos. Se habla incluso de violaciones y vejaciones, algunos testimonios recuerdan al teniente William Calley con sus pantalones bajados frente al rostro de una mujer.

Las fotografías y la noticia de la masacre de My Lai salieron a la luz en noviembre de 1969. El fotógrafo del ejército Ron Haeberle fue un testigo de excepción y fotografió los resultados de aquel vil acto de barbarie en el que se quemaron las chozas del poblado y se utilizaron granadas de mano. Más de un centenar de vietnamitas fueron fusilados en la zanja de una acequia, sepultando los cadáveres a algunos supervivientes.

El piloto Hugh Thompson, sobrevolaba la zona y llegó a aterrizar interponiéndose entre los desaforados soldados y un grupo de vietnamitas, ordenando a sus artilleros disparar sobre sus propios compatriotas si no cesaban en su intento. El propio Thompson, con la ayuda de sus artilleros, Larry Colburn y Glenn Andreotta realizó varios viajes transportando a vietnamitas heridos.

La masacre sin embargo fue silenciada. A pesar de que el coronel Oran K. Henderson había sobrevolado la zona y visto lo sucedido, en su informe final, tras interrogar a algunos de los participantes, aludió únicamente a una veintena de muertes. Uno de los soldados, Ronal Ridenhour, se había atrevido a denunciar los hechos, enviando misivas al presidente Richard Nixon, al jefe del Pentágono, al Secretario de Estado y a diversos congresistas. Sería uno de los miembros de la Cámara de Representantes, Morris Udall, quien denunciaría los hechos y lograse que se iniciase una investigación judicial, que no trascendió a la opinión pública y que concluyó con la culpabilidad de un solo hombre, el teniente William Calley, a pesar de que éste aseguró seguir órdenes de su capitán. Fue condenando a cadena perpetua, pero ésta fue permutada por tres años y medio de arresto domiciliario.

Otro de los testimonios de la masacre de My Lai obra del fotógrafo Ron Haeberle. El periodista Seymour Hersh, uno de los muchos corresponsales que cubrían el conflicto, investigó lo sucedido y llegó a entrevistar al propio teniente Calley. Escribiría tres artículos, pero se topo con la falta de interés de varios periódicos para publicarlos. Finalmente, la agencia Dispatch, que suministraba noticias a 36 rotativos aceptó el primero de ellos, era noviembre de 1969, había transcurrido más de año y medio y la noticia se convirtió en portada, llegando a publicar la revista Life las fotos tomadas por Ron Haeberle. El efecto en la opinión pública norteamericana de la noticia y las imágenes causaron un gran impacto en contra de la guerra. Hoy, un museo recuerda la barbarie en el mismo lugar de los hechos.


14 de marzo de 2013

Vocabulario Fundamental. Leopardo (8) Una leopardo llamada Legadema


En el año 2006 la pareja de documentalistas Dereck y Beverly Joubert (de quienes ya ofrecimos hace unos meses "Los últimos leones") publicó el documental "Los Ojos del Leopardo" en el que recogían los tres primeros años de la vida de una hembra de leopardo a la que llamaron Legadema. 

Legadema y su madre vivían en el delta del Okavango en Botswana y los Joubert pudieron llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de su vida al lado de su madre y luego ya alcanzando la independencia y convirtiéndose a su vez en madre.

En este documental podremos ver la siempre difícil existencia de los leopardos en su entorno natural, su lucha contra otros predadores como los leones y las hienas y con otros animales como los babuínos que, a pesar de ser una de sus presas preferidas, también pueden aprovechar su ventaja numérica para matar a los propios leopardos, si estos se dejan arrinconar. 

Precisamente tras la caza de una hembra de babuíno por parte de Legadema podemos contemplar el singular comportamiento que ésta toma hacia la cría que su presa llevaba aferrada a su cuerpo, en unas imágenes que recorrieron el mundo científico por tarase de un hecho nunca documentado. En fin, un gran documental para todos los amantes de la vida en general y de los gatitos moteados en particular. Disfruten. 

11 de marzo de 2013

Vocabulario Fundamental. Fundamentalismo (11) Los 'elegidos' de Yahvé

De la mano de ’En Portada’ viajamos a la comunidad ultraortodoxa israelí de Mea Shearim en Jerusalen para retratar sus costumbres y su poder dentro del estado de Israel, donde representan un 10% de la población. Al igual que los integristas islámicos buscan regir todos los aspectos de la sociedad a través de la interpretación estricta de la ley islámica o sharia, los haredim siguen con fanatismo la Torá y buscan imponer sus prácticas fundamentalistas y teocráticas al resto de la sociedad israelí. 


En Portada - La llamada de Yavé

Esther Vázquez 01-03-2013

Tengo que confesar que la primera vez que nos adentramos en el barrio de Mea Shearim en pleno corazón de Jerusalén, nos temíamos lo peor; una pedrada, algún cubo de agua... No es un barrio para ir cargados de cámaras. Los que viven aquí odian la televisión, la llaman "alcantarilla" porque por ella, dicen, transita lo peor; vicios contaminantes de un modernismo que ellos rechazan a ultranza.

Mea Shearim, el santuario de los 'temerosos de Dios'

Además de la ausencia de antenas, tampoco en la mayoría de sus casas hay internet, ni aparatos de radio ni siquiera periódicos, a lo único que algunos no se han podido resistir es al móvil, pero anulando casi todas sus aplicaciones. Tampoco les gusta ver a gente que no pertenece a la comunidad paseándose por su barrio. Numerosos carteles avisan de que para entrar aquí es necesario llevar una vestimenta recatada.



Los jaredin o 'temerosos de Dios' viven en guetos como éste, donde todo está adaptado a sus necesidades: comida kosher, realizada según las normas del judaísmo, lugares donde realizan la circuncisión a los varones; peluquerías que cuidan con esmero los largos tirabuzones que exhiben los varones, o tiendas de gorros y pelucas para que se cubran el cabello las mujeres casadas.



Por las empedradas callejuelas de este barrio, que se parece a los que existían por 1880 en Hungría o Polonia, los únicos coches que transitan son los cochecitos de bebé, porque aquí cada familia tiene una media de diez a doce hijos. El barrio está repleto también de yehsivot, escuelas de la Torá, donde los varones pasan el día estudiando los textos sagrados.



Los ultra-ortodoxos judíos o jaredin como a ellos les gusta que les llamen, es una comunidad aparentemente homogénea pero existen muchos sub-grupos que se diferencian por la manera de rezar, o por dar mayor importancia a la mística. "Es como una orquesta sinfónica que hay muchos instrumentos pero todos tocan la misma melodía" nos resume el rabino José Rubén Grimblatt desde su casa en Mea Shearim.



Religiosos vs laicos

Algunas mujeres denunciaron amenazas y coacciones al negarse a cumplir esta regla. El movimiento reformista del judaísmo, ha emprendido una batalla legal contra esta y otras actuaciones: “Me alegra poder decir que gracias a nuestra batalla legal y política contra los autobuses segregados, la Corte Suprema ha regulado que esas líneas segregadas no son constitucionales” nos dice el rabino Gillad Kariv, líder del Movimiento Reformista del Judaísmo en Israel. Los ultra-ortodoxos constituyen ya la cuarta parte de la población de Jerusalén y el 10% de la de Israel. Algunos del denominado "sector laico" aseguran que Israel puede convertirse en un estado teocrático. Uno de los asuntos más controvertidos ha sido su intento de imponer la segregación de sexos en las líneas de autobuses que recorren sus barrios. En estas líneas, los hombres se sientan delante y las mujeres atrás.

Dificultades para dejar la comunidad

Salir de la comunidad ultra-ortodoxa es muy difícil y más para una mujer. Gali es una de las protagonistas de nuestro reportaje, una joven de carácter fuerte y aspecto frágil, que con tan solo doce años empezó a sentirse ajena al mundo jaredí que la rodeaba. Hija de un rabino y educada dentro del mundo ultra-ortodoxo,un día decidió huir: "O me rebelaba o me suicidaba" confiesa al equipo de En PortadaJunto a Gali todo el tiempo está su tutora, Suzy Groszman, voluntaria de la organización Hillel, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los jóvenes que han salido de la comunidad ultra-ortodoxa. Suzy ha sido testigos de muchos jóvenes que han sufrido un gran trauma, porque al salir de la comunidad se enfrentan a un mundo totalmente desconocido.

Judaísmo, no sionismo

En una de las paredes del barrio se lee: "Somos judíos, no sionistas". Muchos de los jaredim no creen en el Estado de Israel. Para ellos, es un estado ficticio creado por el hombre. Ellos siguen al pie de la letra la Torá, por tanto “esperan que Dios envíe al Mesías que restituirá la gloria al pueblo judío”. Uno de los movimientos que se declara anti-sionista es Naturei Karta que en arameo significa: "guardianes de la ciudad". El rabino Hirsh, líder de este movimiento y uno de los vecinos más antiguos de esta barriada, era amigo personal del fallecido presidente Yasser Arafat, a quién acompañó en numerosos momentos históricos. Hirsh considera que la solución para la paz con los palestinos no es crear dos estados: "Nosotros pensamos que lo justo y correcto es devolver toda Palestina a los palestinos y ellos gobernaran sobre toda esta tierra”.

Salimos de Mea Shearim un día en el que el viento ponía a prueba todos los sombreros del barrio. Faltaban unas horas para que comenzara el Shabatt, día de descanso para el judaísmo, y el barrio se fue vaciando en cuestión de minutos hasta quedar totalmente en silencio. Por la calle solo un hombre vestido de riguroso negro coreaba sin cesar: shabatt kodesh, shabatt kodesh (sábado sagrado). Los portones de Mea Shearim parecían cerrarse aún más al mundo exterior.

8 de marzo de 2013

Ciclo de cine de animación (3) 'Wall-e', de Andrew Stanton


"Sales de WALL-E con una sensación de lo más inusual: la de que acabas de disfrutar de un encuentro con un clásico imperecedero. " (Peter Travers: Rolling Stone)
"Encantadora y visualmente asombrosa historia de animación por ordenador. (...) ingeniosa, conmovedora y divertida." (Claudia Puig: USA Today)
"Una joya de película en su concepción, ejecución y mensaje." (John Anderson: The Washington Post)
"Los aproximadamente primeros 40 minutos de Wall-E (en los que apenas hay diálogos, y casi no aparecen humanos) es un poema cinematográfico de tanto ingenio y belleza que sus oscuras implicaciones puede que tarden en conseguir penetrar." (A. O. Scott: The New York Times)

Para la tercera entrega de nuestro ciclo de cine de animación publicamos Wall-e, al igual que "Waltz with Bashir"en nuestra lista de mejores películas de la primera década del siglo XXI. Wall-e -dirigida en 2008 por Andrew Stanton- es para el Juez Roy Bean, la obra cumbre de la factoría Pixar, sabiendo que eso es decir muchoEsta película (que ha inspirado nuestras adherencias 5 y 6) nos presenta una historia de soledad, amistad y amor construida en torno a un robot abandonado en una Tierra desolada y sin vida, encargado de compactar y acumular los desechos y basura que la humanidad ha dejado en el planeta y lo hace con humor y delicadeza, con pequeñas cargas de profundidad emocionales que encogen el corazón. Esos aproximadamente cuarenta primeros minutos de metraje de los que hablaba unos de los críticos supraescritos son simplemente una obra maestra del cine, una experiencia visual y emocional de una belleza sobrecogedora. 


Hacia el año 2115 la civilización humana, regida por la megacorporación 'Buy n Large' (BnL), ha causado un colapso ecológico en el planeta y decide abandonarlo, dejándolo cubierto de basura. En un intento de resolver la situación, y esperando que el planeta se recupere de forma natural, la población de la Tierra es evacuada en lujosas naves espaciales de la megacorporación, mientras que un ejército de robots compactadores de basura llamados Wall-e (Waste Allocation Load Lifter - Earth class) se establecen en la Tierra para restaurar y limpiar el planeta. El plan falla cinco años después y la humanidad se ve obligada a establecerse en el espacio de forma indefinida, abandonándose a la molicie, el engorde y el aburrimiento. 

Setecientos años después, en 2805, sólo una unidad Wall-e ha sobrevivido, que recolecta por sí misma piezas de otras unidades Wall-e averiadas. Wall-e tiene como única compañía una cucaracha (quien nos diría que hasta este vilipendiado insecto nos enternecería) y como hobby ir recogiendo de entre las ruinas objetos usados por los humanos que impregnan de añoranzas su metálica carcasa, entre los que destaca una vieja película de vídeo de la película "Hello Dolly" que le gusta contemplar con arrebatada nostalgia, deseando encontrar alguien a quien sentir a su lado.

Hasta el día en que en uno de sus paseos exploratorios Wall-e encuentra algo que puede cambiar su destino y el del mismo planeta. Una incipiente plantita, una prueba de que la Naturaleza podría recuperarse en la Tierra y el hallazgo que la civilización humana estaba esperando para regresar a ella. Wall-e recoge la planta con un poco de la tierra que la cobija y la guarda en una bota, sin darse cuenta lo que significa ese tesoro verde que ha decidido conservar. Sin embargo las cosas cambian ese mismo día cuando llega una nave que aterriza que deja en la superficie una levitante robot exploradora llamada EVE (Extraterrestrial Vegetation Evaluator), de mirada azul y gatillo fácil, enviada para investigar si existen indicios de vida.

Tras unos comienzos algo peligrosos, Wall-e y EVE se conocen y aunque al principio EVE no le hace mucho caso al final ambos robots empiezan a descubrirse sus personalidades más allá del silicio y los circuitos de programación. Hasta que Wall-e lleva a EVE a su refugio a enseñarle su pequeño mundo y al enseñarle la planta que ha encontrado, las cosas se precipitan pues en ella se activa un protocolo automático que le hacen guardar la planta en su interior y quedar en modo stand by hasta que la nave que la trajo vuelva a buscarla. Sin embargo Wall-e ha decidido no abandonar a su nueva amiga y seguirla a través del espacio exterior hasta a la nave Axiom donde la civilización humana reside, en una aventura que cambiará el destino de ambos para salvar a la humanidad y la incipiente naturaleza terrestre.

En fin, que es un honor para el Juez Roy Bean alojar en su blog esta película sorprendente y conmovedora (en v.o.s. y ripeada de nuestro dvd original), así pues les dejamos con un robot solitario en un planeta devastado, mirando la noche, estremeciéndose de estrellas y nostalgia.